Planeta
El poder del asombro
Juan Insua
Apuntes sobre la pérdida progresiva de esa primigenia facultad humana: el asombro, concebido como una de las llaves de la creatividad y la esperanza.
Planeta
Karma oceánico
Cristina Romera Castillo
El océano puede contribuir a mitigar los efectos de la crisis climática, pero para ello debemos protegerlo y restaurar los daños causados.
Narrativas
Planeta
Pankaj Mishra: «La modernidad se presenta como una liberación, pero tiene muchos costos psíquicos»
Elisabet Goula Sardà
Hablamos con el destacado escritor y pensador indio de las complejas relaciones entre Occidente y el Sur global.
Planeta
Apocalipsis calentito
Alba Muñoz
El fin del mundo empezó a excitarme de un modo teórico y perverso, como chupar un caramelo que no se acababa nunca.
Planeta
Hacia una escucha geosituada
Arnau Horta
Cartografía sonora, memoria y resonancia: tres maneras de relacionarnos con el mundo que nos rodea a través del sonido.
Planeta
Mar Santamaria: «La ciudad es el artefacto y la estrategia que permitirá la supervivencia colectiva»
Núria Moliner
Una entrevista con la arquitecta y urbanista Mar Santamaria sobre los retos de presente y futuro en las ciudades contemporáneas y sobre políticas públicas, datos y derechos urbanos.
Planeta
Hacia un «giro bacteriano» en el arte, la arquitectura y el diseño
Jens Hauser
El proyecto de diseño urbano «Geo-Llum» propone un sistema experimental de alumbrado público alimentado por bacterias en el vecindario del Clot de Barcelona.
Planeta
Pensamiento lento
Sam Twidale
El pensamiento lento confía en fomentar las relaciones bilaterales con los organismos no-humanos que viven y se comunican en distintas escalas temporales.
Ciencia
Planeta
El espacio de las mentes posibles
Philip Ball
Si nuestra experiencia se limita a nuestro cuerpo, ¿cómo podemos pensar sobre mentes no humanas?
Ciencia
Planeta
En qué piensan los insectos
Javier A. Canteros
¿Hemos sido desdeñosos en la apreciación de la inteligencia de los insectos? Los estudios sobre sus habilidades cognitivas nos revelan una mente sorprendente.
Planeta
Tecnología
El coste de la utopía digital
Evgeny Morozov
¿Y si el coste que conlleva el ceñirse a la agenda del «no hay alternativa» del tecnocapitalismo es notablemente más alto de lo que habíamos previsto?