Tecnología
Bámbel
Andrea Abreu
¿Estamos hablando del fin del amor y estamos más obsesionadas que nunca con amar?
Cultura
Silvia Fehrmann: «Ante el fortalecimiento del fascismo, generar redes y comunidades es más importante que nunca»
Susana Arias
La periodista y productora cultural nos habla de la importancia de las instituciones culturales para tejer comunidad.
Ciencia
Universos escondidos a plena luz del día
Ignasi Torrent | Àlex Gómez-Marín
La creciente popularidad de la realidad virtual, y concretamente el «metaverso», nos invita a repensar de forma crítica los contornos imprecisos de lo que llamamos realidad.
Común
La nueva economía de la introspección
Ferran Esteve
La tendencia a individualizar la salud mental y el bienestar suele obviar sus causas sociales y políticas.
Narrativas
«Te quiero ride como a mi bike»: ¿y si no temiéramos a la policía del cringe?
Begoña Gómez Urzaiz
Cómo procesamos la vergüenza ajena y el miedo al ridículo en tiempos de hiperexposición en las redes.
Lo más leído
Ciencia
¿Y si tu estado de ánimo depende de las bacterias en tu colon?
Cristina Sáez
La microbiota intestinal desempeña un papel clave en ese diálogo continuo entre intestino y cerebro.
Tecnología
«Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia.»
Efraín Foglia | Ferran Esteve | Lucía Lijtmaer | Luis Paadín | Óscar Marín Miró | Ramon Mas Baucells
Proponemos un juego en el que distintos autores expresan lo que imaginan a partir de esta cita de Arthur C. Clarke.
Educación
Henry Giroux: «Defender que la educación tiene que ser neutral es decir que nadie debe rendir cuentas de ella»
João França
Una entrevista al fundador de la pedagogía crítica Henry Giroux sobre el sentido de la educación, la sospecha ante la neutralidad, la ideología neoliberal y el hecho de que la incertidumbre actual puede ser un motor para repensar y generar nuevas posibilidades.
Tecnología
El yo en Internet
Jia Tolentino
Internet ha pasado de una utopía donde todo era posible a un lugar lleno de gente enfadada y obsesionada por su propia representación.
Cultura
Brevísima historia de la música trap
Max Besora
Repasamos los orígenes y las señas principales de este género musical estrechamente vinculado a las tecnologías digitales e internet.
Dosier destacado
Los misterios de la mente
Ciencia
Planeta
En qué piensan los insectos
Javier A. Canteros
¿Hemos sido desdeñosos en la apreciación de la inteligencia de los insectos? Los estudios sobre sus habilidades cognitivas nos revelan una mente sorprendente.
Ciencia
Cerebros tentaculares, la tristeza de un ficus y los límites del antropocentrismo
Jose Valenzuela Ruiz
¿Cómo podemos llegar a entender la idea de inteligencia en una planta o en un pulpo desde nuestra conciencia humana?
Narrativas
Mentes frikis
Jose Valenzuela Ruiz
Intentamos entender desde la neurociencia qué se esconde dentro del cerebro de los frikis. ¿Por qué se apasionan tanto por universos narrativos?
Común
Miopía cognitiva, sesgos y supervivencia
Liliana Arroyo
Nuestras decisiones están moduladas por sesgos cognitivos que afectan a nuestra percepción, a la toma de decisiones o a la memoria.
Ciencia
Daniel Tammet: «A menudo ignoramos hasta dónde somos capaces de llegar, hasta que no lo probamos»
Juan Insua
Hablamos con Daniel Tammet sobre los secretos de la mente, el lenguaje y la escritura, y las múltiples inteligencias del planeta.
Educación
Neuroeducación y videojuegos bélicos
Eduardo Salvador Acevedo
Hace falta sensibilizar y educar en un consumo crítico, promotor de la cultura de paz, los valores humanos y la no violencia.
Tecnología
Neuromarketing: Lo quieres, pero aún no lo sabes
Jose Valenzuela Ruiz
El neuromarketing propone estudiar el funcionamiento del cerebro en las decisiones de compra, sobre todo de la parte no consciente.
Educación
Internet: ¿más superficiales o más listos?
Cristina Sáez
¿Internet está erosionando nuestra capacidad de concentración y pensamiento crítico, o potencia nuestra agilidad cerebral y permite aprender más y más rápido?
Planeta
La mente participativa
Henryk Skolimowski
La mente es un fenómeno misterioso. Reconocer dicho misterio no supone mistificar la mente, sino aceptar la exquisita complejidad del universo.
Ciencia
De la multiplicidad de inteligencias
Roc Jiménez de Cisneros
¿Qué es la inteligencia? ¿Cómo definimos con precisión un concepto que solo entendemos superficialmente?