Narrativas
Los diarios personales en tiempos de «extimidad»
Albert Forns
En estos tiempos de redes sociales y exhibición pública constante, ¿qué lugar queda para los dietarios?
Cultura
Kentridge. Lo que no está escrito
Neus Miró | Aída Esther Bueno Sarduy | Lucía Piedra Galarraga | Beatriz Leal Riesco
Invitamos a una crítica de arte, a una especialiasta en cine africano contemporáneo, a una antropóloga y cineasta documental, y a un investigadora del activismo antirracista a compartir sus miradas sobre William Kentridge.
Planeta
Terraformar la Tierra, rediseñar el mundo
Toni Navarro
La emergencia climática nos obliga a aprovechar nuestra capacidad de intervención sobre los procesos planetarios y a orientarla a la reparación de los daños causados al planeta.
Planeta
El ruido aceleracionista de la petromasculinidad
Arnau Horta
La exaltación autoritaria del motor de explosión por parte de determinados sectores masculinos se percibe como una declaración de intenciones aceleracionista.
Tecnología
Las redes sociales: ¿editan o censuran?
Jorge Carrión
El cambio en la actuación de las grandes plataformas de comunicación plantea una reflexión sobre la regulación ética de la información.
Lo más leído
Narrativas
Ngũgĩ wa Thiong’o: «Europa y Occidente también deben descolonizarse»
Tania Adam
Hablamos con uno de los grandes referentes de la literatura africana contemporánea sobre el imperialismo del lenguaje y la importancia de descolonizar las mentes y la imaginación.
Educación
Henry Giroux: «Defender que la educación tiene que ser neutral es decir que nadie debe rendir cuentas de ella»
João França
Una entrevista al fundador de la pedagogía crítica Henry Giroux sobre el sentido de la educación, la sospecha ante la neutralidad, la ideología neoliberal y el hecho de que la incertidumbre actual puede ser un motor para repensar y generar nuevas posibilidades.
Tecnología
«Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia.»
Efraín Foglia | Ferran Esteve | Lucía Lijtmaer | Luis Paadín | Óscar Marín Miró | Ramon Mas Baucells
Proponemos un juego en el que distintos autores expresan lo que imaginan a partir de esta cita de Arthur C. Clarke.
Tecnología
Los «dank memes»: la reacción a una Internet invivible
Albert Lloreta
Surgidos en los albores de Internet, actualmente los «dank memes» pueden entenderse como la expresión absurda que condesa el espíritu de nuestro tiempo y como una manifestación de rabia que boicotea la lógica mercadotécnica de Internet.
Cultura
Tonatiuh López: «El error de los museos es querer crear un público; la vida ya está creada, hazte cargo de ella»
João França
Hablamos con Tonatiuh López del Museo Arte Contemporáneo Ecatepec, un proyecto que ocupa el espacio público para generar interacción con la comunidad.
Dosier destacado
Posthumanismo(s)
Planeta
Reimaginando la relación entre la humanidad y el virus
Ignasi Torrent
Lejos de las formas antropocéntricas de producción de conocimiento, la pandemia abre la posibilidad a especular sobre formas narrativas más allá de las humanas.
Planeta
La humanidad descentrada I
Elisabet Roselló
De la necesidad de considerar nuevas cosmovisiones orientadas a una resiliencia y a una posición más adecuada en este momento planetario.
Planeta
La humanidad descentrada II
Elisabet Roselló
Teorías como la del actor-red, las ontologías planas u orientadas a objetos, y los hiperobjetos cuestionan el papel central del ser humano en la concepción del orden natural clásico.
Ciencia
Nuestros monstruos
Roc Jiménez de Cisneros
Los nuevos materiales, aparecidos a partir de la actividad humana, nos hacen repensar la distinción entre lo natural y lo artificial.
Planeta
Timothy Morton: una ecología sin naturaleza
Roc Jiménez de Cisneros
Entrevistamos a Timothy Morton, filósofo y autor del concepto «Dark Ecology», que propone repensar la visión de la ecología, el antropocentrismo y el arte.
Planeta
El Ministro del Futuro
Timothy Morton
Timothy Morton representa a los herederos del planeta, humanos y no humanos, cuya existencia vendrá determinada por lo que hacemos y cómo pensamos a partir de ahora.
Tecnología
¿Un posthumanismo más humano?
Marc Mela
Las transformaciones científicas y tecnológicas en las que estamos inmersos afectan a nuestra propia condición humana. ¿Cuál es el sentido de tendencias como el posthumanismo? ¿Cómo pensar este «después»?
Tecnología
La silicolonización del mundo
Éric Sadin
La irresistible expansión del liberalismo digital apunta a regular el curso de la vida mediante algoritmos.
Tecnología
La revolución 4.0 y sus melodías
Ramon Sangüesa
Como en las anteriores revoluciones puntocero, el relato de la eficiencia y el crecimiento económico coexiste con la posibilidad de un relato alternativo que sitúe la comunidad en el centro.
Común
Planeta
Rosi Braidotti: «Necesitamos una transformación radical, siguiendo las bases del feminismo, el antirracismo y el antifascismo»
Iu Andrés
Hablamos con la filósofa y humanista sobre qué quiere decir ser humanos en un mundo cambiante, donde nuevas formas del capitalismo están marcando el devenir de lo que somos y seremos.
Tecnología
El mal alumno
Estampa
Desde la práctica artística, Taller Estampa reflexiona sobre los discursos acerca de la inteligencia artificial.
Tecnología
La singularidad
José Ignacio Latorre
La posibilidad de autoaprendizaje de la computación nos está conduciendo a un momento de singularidad tecnológica en el que una inteligencia artificial, capaz de automejorarse, superará los límites de lo humano.
Tecnología
Cuando la creatividad dejó de ser (exclusivamente) humana
Jose Valenzuela Ruiz
¿Cómo funcionan las inteligencias artificiales artistas? Analizamos el que parecía ser el último reducto de la creatividad humana.
Ciencia
Avatares, ciborgs y robots: ¿puede aumentarse la humanidad? (I)
Sandra Álvaro
El diseño de prótesis biónicas o la creación de máquinas inteligentes son avances hacia un aumento de nuestras capacidades físicas e intelectuales.
Ciencia
Avatares, ciborgs y robots: ¿puede aumentarse la humanidad? (II)
Sandra Álvaro
La codificació de l’ésser humà i l’augment de processament dels ordinadors ha fet possible crear màquines capaces de respondre a les nostres accions.