Definición de Exoesqueleto, (de Google):
“El exoesqueleto es el esqueleto externo continuo que recubre toda la superficie de animales artrópodos, donde cumple una función protectora, o de respiración o mecánica, proporcionando el sostén necesario para la eficacia del aparato muscular. También se llama exoesqueleto al excremento, frecuentemente mineralizado, que secretan los corales.”
Valiéndonos de este concepto raíz, podemos intentar definir, en primera aproximación, qué sería la Exonovela:
“aquello que sostiene a una novela, que le da solidez interna y la protege, y sin el cual ésta no es posible.”
La Red es un lugar bastante interesante para utilizarlo como ejemplo contemporáneo de exonovela. Supongamos una novela, en papel, en la que se dieran las direcciones necesarias de Internet para encontrar otros componentes, relevantes, de la novela, partes de la misma que necesitaran otro soporte y otros lenguajes. Esto ya se hace, creo que muchos ya lo hacemos o lo hemos hecho en nuestros libros.
Es como una ampliación del concepto “nota a pie de página”, pero remitido a un site de la Red en vez de a tal o cual texto o enciclopedia, lo que, además de tener la ventaja de ser accesible de manera inmediata, es interesante porque podemos hacer que esa especie de nota deslocalizada no sea sólo una simple nota, sino un componente del argumento. De esta manera, la novela utiliza no sólo otros soportes sino, lo que es lo importante, otros lenguajes en esta exonovela separada del cuerpo de la novela.
Esta exonovela puede estar compuesta por diversos materiales, como pueden ser blogs confeccionados por el autor específicamente para la novela, o pueden ser blogs con existencia previa e independiente a la novela, caso que constituiría un acto de apropiacionismo tal como se viene entendiendo esta palabra en las artes visuales.
Pero también se pueden crear webs que sostengan la novela a través de diversos materiales, vídeos en YouTube expresamente filmados, con materiales inéditos o refundiendo lo que ya hay en la propia Red, o se pueden crean perfiles en Facebook que sean personajes de la novela, o incluso enlazar con Facebooks reales, que pasarían a formar parte automáticamente de la ficción, serían nuevos personajes.
Las posibilidades son muchas. Además, está el añadido de que la novela podría evolucionar si el autor permite que esos blogs, y facebooks y vídeos sean abiertos para que el lector pueda dejar comentarios, añadir matices o incluso tramas paralelas a la novela. Ahí ya entraríamos en una práctica que se ha dado en llamar fanfiction.
Es un tipo de exonovela que aumenta pues, la complejidad con los materiales que se van añadiendo.
El modelo que sigue este tipo de exonovela, es el de una coraza y apoyo que está fuera del cuerpo del libro, deslocalizado, y conceptualmente guarda un símil con el exoesqueleto de ciertos corales, que es sus propias excrecencias y que está casi separado del propio coral, está aparte. Por lo demás, al tratarse de un libro en papel, en el que nos limitamos a consignar los links a los que hay que ir en la computadora, está bien claro que el libro es el centro de referencia absoluto de la novela, y sólo a través de la información que proporciona el libro se puede acceder a la exonovela, depositada en la Red. El libro en papel es el “centro absoluto de referencia” de la obra.
Si el libro es digital evolucionado, tipo “tabletas” (una suerte de e-book que permitiera links directos a Internet en tiempo real, así como la inserción de vídeos y sonido en la propia pantalla), el texto matriz deja de existir, no sería ya la referencia absoluta de la obra, porque en este caso estamos en la configuración de típica de Internet, que no tiene Centro, o el centro es en cada momento el lugar en el que en navegante está situado. Los flujos van en los dos sentidos.
(este modelo es que le he escogido para ampliar mi El hacedor (de Borges) Remake, Alfaguara 2011, disponible para la tableta iPad)
Un símil:
Típicamente, el lector tiene una única perspectiva respecto al libro, es como el espectador de teatro, que se sienta en un punto fijo y ve pasar por un escenario rectangular toda la historia. No sólo el teatro, sino el cine, en sus orígenes también era así. El genio del cinematógrafo, el francés Méliés, célebre por introducir a finales del siglo 19 la idea de cine como espectáculo y no sólo como documento, así como el inventor de los primeros efectos especiales, y recordado sobre todo por su conocida pieza Viaje a la Luna, rodaba y montaba así todas sus películas, de frente y bajo una única perspectiva, como si fueran teatro. La cámara era el equivalente al ojo del espectador que se sienta en una butaca. No se le ocurrió, estaba fuera de sus cosmovisión y perspectiva, mover la cámara con la que estaba filmando. Sólo se movían los personajes en la película, por lo que, como hemos dicho, la cámara era lo mismo que un espectador, la cámara era el propio espectador.
Pero a principios del siglo 20 (sic), a alguien se ocurrió que la cámara podía filmar avanzando con los actores, girando por detrás de ellos, haciendo plano y contra plano; es como si se dijera: vamos a abarcar todos los puntos de vista para que el espectador se mueva con la cámara, que sea un espectador ubicuo, móvil, vamos a levantar al espectador de su butaca de teatro para meterlo en el escenario y para que vea lo que había detrás. Esto me parece un símil aceptable de lo que podría se la novela expandida en la Red a través de su correspondiente Exonovela, no conformarse con que el lector sea sólo una persona en una butaca, sino que se desplace por otros sistemas y soportes que le proporciona Internet. Es esta una idea sumamente ambiciosa si se quiere llevar hasta el final; estamos en su prehistoria, en sus cuevas de Altamira. En mi opinión, cuando se halle lo suficientemente desarrollada, vendrá a sustituir a lo que hoy es el cine y a lo que en su día fue la arquitectura, me refiero como soporte artístico capaz de albergar y transformar a las demás prácticas artísticas. Es una idea que viene del Barroco, la ambición de llenarlo todo, ocupar todo el espacio disponible, agotar todas las posibilidades técnicas, la idea no sólo de movimiento sino de movimiento acelerado. Y ese límite, lógicamente, también puede llevar al fracaso.
De un ensayo en preparación, Agustín Fernández Mallo, 2011.
Marco K | 15 abril 2011
Excelente reflexión. Muy creativa. Ayer vi tu conferencia en la universidad de Zaragoza, y también me pareció muy creativa, sorprendente, distinta en cuanto tu mirada de las cosas es inesperada, como lo que contsate de Deleuze, que decía que hacer filosofía es crear conceptos. Veo que es lo que tú haces, crear conceptos, entre filosóficos y poéticos, que abren caminos. No dan soluciones, sino que proponen caminos. Tengo ganas de leer ese ensayo. Espero que lo edites pronto. Gracias.
Óscar R. Cardeñosa | 15 abril 2011
La última analogía respecto al movimiento de la cámara no me parece acertada, dado que la cámara modifica un único punto de vista, pero el concepto de novela interactiva o exonovela, o como se le quiera llamar, parece pretender dar un número indeterminado de puntos de vista, dependientes de la curiosidad e interés del lector.
Por otra parte, dar enlaces, música, videos y otros soportes a una novela tan sólo pone de manifiesto la interdisciplinaridad del arte en el mundo digital, y esto probablemente nos lleve a necesitar equipos de personas para trabajar en lugar de crear obras individuales, si se quieren desarrollar obras cuidadas y de calidad. La complejidad de este trabajo bien hecho, personalmente, me abruma.
A pesar de mis oposiciones, ¿qué sería del mundo si nadie persiguiera imposibles?
Carlos Vera Da Souza | 03 junio 2011
Algunas cosas, solo como para aportar. La linealidad de la novela en papel llevada a exonovela deberá ser muy cuidada pues, supongo, que luego de leer parte de un texto texto el lector pasa a leer un texto-audio o texto-video entonces al terminar de leer ese texto-audio alojado en otra web o reservorio tiene que volver al texto-texto y si no hay un enlace o marca que lo traiga de vuelta se podría extraviar en la nube. La posibilidad de una no-linealidad también deberá tener su cuidado y el mejor ejemplo lo dio Julio Cortázar en Rayuela y por ello las marcas al final de cada capítulo para retomar la lectura en otro punto. Se me ocurre una posibilidad todavía más compleja que sería una exonovela 2.0, en una wiki por ejemplo con la construcción de la/s historia/s por sus lectores. Nada de esto será posible si, como dice Óscar, no trabajan juntas varias personas de diferentes perfiles.
Benjamín Escalonilla | 31 octubre 2013
Interesantísima terminología, y muy adecuada explicación. He publicado una exonovela, según esta definición: generación tch!, con Planeta. http://colectivotch.com/index.php
Seguir toca…
Gorki | 23 septiembre 2018
Parece como si el DESTINO hubiera puesto este blog en mi camino.
Estoy preparando a un experimento que llamo «netgráfico». O sea, un experimento literario escrito en lenguaje específico para la red digital, algo similar a lo que son. un lenguaje «cinematográfico» para el canal vídeo, «radiofónico» para el audio, o incluso «telegráfico» cuando el canal tenía que tener en cuenta el numero de palabras. Un lenguaje que aprovr3eche las posibilidades tecnicas que permiite el canal y eluda sus inconvenientes.
Explicado en esquema el concepto «netgrafico», paso a hablar de mi proyecto en marcha aunque no en ejecución. Su título (rpocisional) es «El mundo de Hermógenenes» y se tradta de una biografía inventada de Hermógenes Álvarez desde que emprende un negocio de fabricacion de tornillos en Valdepeñas hasta que se muere, en un primer hilo con CEO de una multinacional que suministra el 90% de los medios de union de dos materiales, de clips, a rtornillos de relojes para la Industria relojera Suiza, y de tornillos de dos metros de largo y 40 cm de diametro, para las torres petroliferas, a los clavos de titanio que los cirujanos ponen en los huesos para reparar fracturas.
Todo lo que va a aparecer en esta obra netgráfica, es ficción con mezcla de hechos y objetos reales, como un determinado banco o de una determinad ciudad, y otros absolutamente ficticios. Las acciones que en ellos ocurren, no están basados en historias reales, por muy reales que parezcan, pero hay en casos, que son elaboraciones literarias que transmutan hechos reales ocurridos en otros lugares y circunstancias en productos ficticios, o ficticios (plagios) que pretenden ser mas atractivos que la gris realidad de la que parten.
Los hechos que se narran son obra unicamente de la imaginación de los autores y guionistas de esta producción netgráfica y cualquier coincidencia con la realidad, fuera de los nombres de entidades y lugares es pura coincidencia o coincidencia sin mayor importancia, como pueda ser la incorporación de un discurso de un diplomático. Lo unico importante es que vengan a cuento.
La estructura de este libro es ramificada, al modo de los antiguos libros del tipo, “Sigue tu propia aventura”, donde al final de cada capítulo se proponen al lector varias opciones de continuar la historia, de forma, que según su elección la historia tomará un rumbos diferentes.
Como consecuencia, nace un texto netgráfico vivo, pues se puede incluir en cualquier momento nuevos capítulos que continúen la historia en a partir de cualquier nodo. Esta característica, permite que el lector, participe en la confección de la obra, pues si una escena no le agrada, o él la hubiera hecho de otra forma, tiene la posibilidad de acceder al nodo anterior y crear una nueva opción, que de lugar a un nuevo hilo y mas ramificaciones, o simplemente una nueva alternativas en un punto que se bifurcan para volver a reunirse en el siguiente nodo.
Así, que si a ti, la historia no te atrae, no te quejes, simplemente continúala como el cuerpo te pida. Propón una continuación a tu gusto, sin mas limitación de respetar las personalidades de los personajes y los hechos anteriores y la incorporaremos al texto netgráfico, Texto que en principio, nunca daremos por acabado, esperando que de esta forma evolucione de una forma normal pero algo caótica.
Si estás interesado te pùedo ir mandando los avances que vaya haciendo y por supuesto puedes colaborar libremente en ella en el grado y cantidad que desees.
De momento y muy probablemente, para siempre, la obra es gratuita, pero si por cosas inesperadas de la vida, alguna vez produjera por el motivo que fuera dinero, tu como autor colectivo participaras de los ingresos, en función de las Kbites que supongan tu escrito sobre el peso total de obra.
Sin embargo, no te hagas ilusiones, lo mas probable, casi lo seguro, es que esta obra no produzca un duro, pues lo que buso, es generar el placer de leer y el placer de escribir de una forma moderna y colaborativa.
Por supuesto el proyecto se basa en enhebrar una pagina web con varias posibles continuaciones mediante links, pero también que en esas páginas web, se utilice todo tipo de material audiovisual, texto, imágenes, sonido, vídeos y quizá en el futuro añada la realidad virtual y que los lectores sean «`prosumidores» (consumidotres y productores de contenidos a la vez).
Como indico el experimenta actual es gratuito, pero la financiación que tengo prevista es de dos tipos, por una parte vírica y por otra parte incremental, Virica por que se basa, en que me «pirateén» la obra sin ningún coste, (algo basico en literatura en la red, e inclremental porque para poder participar como autor, y para poder recibir la actualización de la obra con las últimas incorporaciones de textos, habrá que pagar una pequeña cuota, por ejemplo 1 euro por actualización, con derecho por supuesto a divulgarla entre todos sus amigos.
Lo recaudado e descontado los gastos de hosting e ¿Impuestos?, se reparte proporcionalmente entre todos los participantes en función de los Kbites que aporten al proyecto, con lo que indirectamente estás potenciando el uso de audiovisuales, y un comité de autores, formado por los 20 con mas participaciones, decidirán si lo ofrecido por el escritor es digno o no de ser linkado al resto de la obra. Con lo que pongo un sistema de «badgets» que tanto éxito tuvo en otros proyectos digitales.
Deja un comentario