Común
Mujeres y datos: recontar las desigualdades de género
Tània Verge Mestre
El movimiento feminista lleva a cabo distintas iniciativas de recogida de datos, tanto cuantitativos como cualitativos, para documentar las desigualdades de género y hacer que cuenten.
Común
Rumiante
Mari Luz Esteban
Una apuesta por el dialogo entre diferentes generaciones de feministas para reflexionar sobre la teoría y la práctica del movimiento.
Común
Mona Eltahawy: «El patriarcado es la forma de opresión que subyuga el mundo entero»
Míriam Hatibi
Una charla con la periodista especializada en igualdad de género en el norte de África y en el Medio Oriente sobre la opresión de las mujeres y la necesidad de erosionar el patriarcado en todas sus formas.
Común
Planeta
Rosi Braidotti: «Necesitamos una transformación radical, siguiendo las bases del feminismo, el antirracismo y el antifascismo»
Iu Andrés
Hablamos con la filósofa y humanista sobre qué quiere decir ser humanos en un mundo cambiante, donde nuevas formas del capitalismo están marcando el devenir de lo que somos y seremos.
Común
Helen Hester: «La biología no determina el destino: se puede modificar tecnológicamente»
Toni Navarro
Conversamos con la filósofa Helen Hester sobre xenofeminismo, una propuesta de género tecnomaterialista que pretende ofrecer herramientas para la construcción colectiva de un nuevo mundo postcapitalista.
Común
Feministas aguafiestas
Sara Ahmed | Bea Lozano
Cuando la consciencia feminista se asocia a una forma de desdicha, ¿podemos pensar la felicidad de la mujer al margen de los ideales sociales dominantes?
Común
No soy tu periferia
Karo Moret
Las identidades de la diáspora africana y cómo en Europa se siguen construyendo las relaciones con la alteridad bajo categorías sociales de raza y género.
Planeta
El cambio climático desde una perspectiva de género
Sandra González
Las mujeres se cuentan entre las principales afectadas por el cambio climático, pero son minoría en los órganos de toma de decisiones políticas.
Común
Cultura
Los nuevos reaccionarios
Jorge Galindo
La mayoría dominante tradicional comienza a percibir que una hegemonía cultural juega en su contra, a pesar de que las estadísticas no les den la razón.
Común
Lo que le debe el género a la gramática
Yannick Chevalier | Christine Planté
Es necesario examinar los hechos lingüísticos y los usos de la lengua para comprender cómo se mantiene la organización social de las relaciones de sexo.
Común
Una nueva economía social, procomún, feminista y ecológica
Mayo Fuster Morell
Airbnb, Uber o eBay han popularizado la economía colaborativa, ¿pero dónde queda el cooperativismo? La concentración de la riqueza continúa en las corporaciones.