Narrativas
Samanta Schweblin: «Las autoras latinoamericanas de mi generación sentimos la alegría de haber llegado a una fiesta en su mejor momento»
Begoña Gómez Urzaiz
Hablamos con la escritora argentina sobre su obra, a medio camino entre el realismo y la ciencia ficción.
Narrativas
Judith Schalansky: «Nuestro planeta es también una isla en el universo conocido»
Juan Insua
Nos adentramos en el mundo de una escritora de obras inclasificables que hacen volar nuestra imaginación.
Narrativas
Cassandra Khaw: «Es solo una cuestión de tiempo que los videojuegos sean aceptados como cultura»
Marina Amores
Hablamos con la guionista de videojuegos y escritora de ciencia ficción sobre el potencial narrativo y los retos que encara este formato digital.
Común
Jason Y. Ng: «La violencia solo conduce a una espiral de violencia»
Sergi Vicente
Hablamos con el abogado, activista y periodista de las experiencias de protesta y desobediencia civil no violenta en Hong Kong.
Narrativas
Jeanette Winterson: «Creo en el ser humano, a pesar de que ha hecho cosas terribles»
Víctor Recort
Con motivo de su último libro, conversamos con la escritora inglesa sobre algunos de los retos más importantes de la actualidad: la crisis climática, el brexit o el auge de la extrema derecha.
Común
Carolin Emcke: «Necesitamos un lenguaje de la utopía para acompañar el descontento»
Roger Manau Flotats
Hablamos con la filósofa y periodista alemana sobre la necesidad de atender a la complejidad de las violencias, el odio y los silencios, y sobre la necesidad de hallar palabras para combatirlos.
Narrativas
Valeria Luiselli: «¿Qué derecho tenemos a hablar de temas que no son nuestros?»
Anna Pacheco
Una conversación sobre el punto en el que arranca la escritura con una de las principales voces de una generación de autores que vive entre América Latina y Estados Unidos.
Tecnología
Renata Ávila: «La Internet de la creación desapareció. Ahora tenemos la de la vigilancia y el control»
Karma Peiró
Una entrevista con la especialista en derechos humanos, tecnología y libertad de expresión sobre cómo las sociedades de hoy avanzan al ritmo del «colonialismo digital».
Narrativas
Ngũgĩ wa Thiong’o: «Europa y Occidente también deben descolonizarse»
Tania Adam
Hablamos con uno de los grandes referentes de la literatura africana contemporánea sobre el imperialismo del lenguaje y la importancia de descolonizar las mentes y la imaginación.
Educación
Henry Giroux: «Defender que la educación tiene que ser neutral es decir que nadie debe rendir cuentas de ella»
João França
Una entrevista al fundador de la pedagogía crítica Henry Giroux sobre el sentido de la educación, la sospecha ante la neutralidad, la ideología neoliberal y el hecho de que la incertidumbre actual puede ser un motor para repensar y generar nuevas posibilidades.
Común
Mona Eltahawy: «El patriarcado es la forma de opresión que subyuga el mundo entero»
Míriam Hatibi
Una charla con la periodista especializada en igualdad de género en el norte de África y en el Medio Oriente sobre la opresión de las mujeres y la necesidad de erosionar el patriarcado en todas sus formas.
Planeta
Paul Mason: «Las tecnologías de la información van a mermar la necesidad del trabajo»
Carlos Delclós
Una conversación con el periodista especializado en economía y autor de «Postcapitalismo» sobre los cambios estructurales de nuestro sistema económico y las posibilidades reales de imaginar un mundo más allá del mismo.