Común
Pedro Inoue «Ya no existen observadores inocentes»
Felipe G. Gil
Hablamos con el director creativo de la revista Adbusters, que desgrana la relación entre narrativa y política, ciencia ficción y realidad, e izquierda y cultura pop.
Tecnología
¿El fin de la confianza?
Ferran Esteve
Tras décadas de reconocimiento y prestigio social, las compañías de la economía digital empiezan a recibir críticas que cuestionan su reputación.
Común
Democracia aumentada
Cristina Sáez
En el futuro podremos automatizar labores del gobierno y dispondremos de herramientas que fomentarán la participación del ciudadano y le permitirán empoderarse.
Común
Memes y política rara
Jaron Rowan
De la tensión entre lo político y la política surge una forma de expresión estética que renueva el debate en la esfera pública.
Común
Cultura
Los nuevos reaccionarios
Jorge Galindo
La mayoría dominante tradicional comienza a percibir que una hegemonía cultural juega en su contra, a pesar de que las estadísticas no les den la razón.
Tecnología
James Bridle: La tecnología es política
Ferran Esteve
El artista británico reivindica con su obra el deber de la ciudadanía de dar forma al progreso ante las luces y sombras de la revolución digital.
Tecnología
El ciberactivismo africano contra la censura
Carlos Bajo
África ha sido un laboratorio de experimentación tanto de espionaje y censura en Internet como de denuncia de la sociedad civil.
Común
Democracias que envejecen?
Carlos Delclós | Susana Arias
Participación política y valores culturales de la gente mayor en Europa
Común
Tecnología
¿Soberanía tecnológica? Democracia, datos y gobernanza en la era digital
Gemma Galdon
La soberanía tecnológica debe ser un pilar más sobre el que ir construyendo y asentando un nuevo paradigma tecnológico ético, responsable y cívico.
Tecnología
¿Quién salvó la red?
Solana Larsen
Entender Internet como bien común, implica garantizar a los ciudadanos el derecho a la libre expresión, a la privacidad y al acceso.
Tecnología
La geopolítica de Internet
Marcus Hurst
El despliegue de los cables que permiten que la red sea global plantea cuestiones geopolíticas similares a las de los oleoductos.
Narrativas
Mar Cabra: «Tenemos que acostumbrar a las instituciones a dar y los ciudadanos a pedir»
Cabra insiste en que el hecho de que cada vez que el ciudadano tenga más acceso a información de los gobiernos nos acerca a la política y democratiza el sistema.