Tecnología
¿Quién salvó la red?
Solana Larsen
Entender Internet como bien común, implica garantizar a los ciudadanos el derecho a la libre expresión, a la privacidad y al acceso.
Cultura
Museums and the Web: 20 años de debate sobre la transformación digital
Lucia Calvo
La transformación digital y el cambio organizativo en las instituciones: hacia la creación de contenido abierto, accesible y a disposición del usuario.
Común
Redes virtuales, ciencia abierta y revolución digital
Guillermo Orts-Gil
Entrevista a Ijad Madisch, cofundador y presidente de la mayor red virtual de científicos del mundo.
Común
La innovación pública: abierta, social, cultural
Alberto Ortiz de Zárate
El elemento clave de la innovación pública es aportar valor a destinatarios legítimos, alcanzar impactos positivos en sectores de la población.
Cultura
Dosier
Cultura libre y abierta
Creemos en una cultura abierta y distribuida. Por ello, reflexionamos acerca de la propiedad intelectual, los derechos de autor, el acceso abierto...
Cultura
Wikidata: la nueva piedra de Rosetta
Àlex Hinojo
Con Wikidata estamos ante un nuevo paso adelante en la democratización del acceso a la información.
Común
Cultura
Más allá del acceso abierto: el descubrimiento del conocimiento
Ignasi Labastida i Juan
La Declaración de La Haya sobre la búsqueda y extracción de conocimiento en la era digital tiene como objetivo mejorar el acceso al conocimiento.
Común
Talleres de co-creación con ADN abierto
Enric Senabre
El objetivo de los talleres de co-creación con ADN abierto es explorar distintas posibilidades de construir proyectos en relación con el bien común.
Común
Tecnología
De la smart city a los smartcitizens
Paisaje Transversal
Las contradicciones de las smart cities, esta promesa para solucionar las problemáticas de la ciudad, nos llevan a un nuevo término: los smartcitizens.
Tecnología
César Rendueles: «Pensamos en las tecnologías como la solución a los problemas cuando deberiamos pensar en el horizonte político que nos permita afrontarlos»
En esta entrevista, Rendueles habla sobre ciberfetichismo, conocimiento libre, diferencias entre la vida real y virtual, o el papel de las ciencias sociales.
Narrativas
Michael Bauer: «Necesitamos periodistas para poner los datos en contexto»
Según Bauer, el Periodismo de Datos no es una nueva clase de periodismo, sino una herramienta que permite explicar de una modo sencillo situaciones complejas.
Narrativas
El futuro son los datos
Eva Rexach
El futuro del periodismo se basa en sus orígenes: en la búsqueda de nuevas fuentes, en el relato objetivo de los hechos y en el análisis de los datos.