Tecnología
Actos reflejos. Las herramientas de la IA generativa y el archivo
Estampa
Cuando entrenamos una IA con el conjunto de datos de un archivo aparecen nuevas preguntas y posibles análisis sobre su contenido.
Ciencia
Física crítica
Ignasi Torrent
Una invitación a revisar la relación entre el progreso científico y los proyectos políticos, económicos y sociales deliberadamente despojadores.
Planeta
N. Katherine Hayles: «Necesitamos una visión más integral de la cognición»
Toni Navarro
La catedrática estadounidense nos habla sobre posthumanismo, inteligencia artificial y la conexión entre ciencia y humanidades.
Narrativas
Regresión
Maria Climent Huguet
Un cuento navideño, un viaje a los orígenes y a la familia, una regresión en medio de la absurdidad del día a día.
Narrativas
Fail again. Fail epic
Valentina Tanni
La cultura digital se reapropia del error y del fracaso y los utiliza como crítica a los cánones estéticos dominantes.
Cultura
Un museo «entre»
Susana Arias
Apuntes para un programa de mediación que ponga el acento en la apertura y la escucha, la participación, la creación de redes y la proximidad.
Narrativas
Alana S. Portero: «El cinismo es reaccionario»
Berta Gómez Santo Tomás
La escritora madrileña nos habla de dolor, cinismo, nostalgia y esperanza, de historias en los márgenes y de etiquetas literarias.
Planeta
Ciencia y espíritu en el mercado de la atención
Juan Insua
Hacia un cuestionamiento abierto, sistemático y fluido de nuestros modos de conocer y de hacer mundos.
Común
Lea Ypi: «Mi idea de libertad es una idea moral»
Bashkim Shehu
La filósofa y escritora albanesa reflexiona sobre la libertad y analiza cuáles son sus límites dentro de las sociedades comunistas y capitalistas.
Narrativas
Tecnología
¿Soñaba Calvino con androides literarios?
Carlos A. Scolari
El autor italiano exploró la narrativa como proceso combinatorio y anticipó el funcionamiento de las inteligencias artificiales generativas.
Tecnología
La doble vida de la inteligencia artificial
Marta Peirano
Sobre autómatas, modelos simbólicos, redes neuronales y aprendizaje automático: un breve recorrido por la historia de las IA.
Tecnología
Lo primero de todo, ¿cómo están las máquinas?
Ezequiel Soriano
¿Podemos imaginar la creatividad maquínica sin caer en la idea moderna de la innovación y la originalidad?