Narrativas
¿Pero cuándo comenzó el siglo XXI?
Jorge Carrión
Los sistemas de representación audiovisual actuales hacen más complejo determinar qué eventos han marcado el inicio del nuevo siglo.
Narrativas
«Björk digital»: una ópera tecnológica
Carles Sora
La experiencia inmersiva de Björk marca un punto de inflexión a la hora de vivir la música gracias a la realidad virtual.
Ciencia
Nuestros monstruos
Roc Jiménez de Cisneros
Los nuevos materiales, aparecidos a partir de la actividad humana, nos hacen repensar la distinción entre lo natural y lo artificial.
Cultura
Planeta
Laura Pando: «Las instituciones culturales deben ser un lugar seguro para debatir sobre el cambio climático»
Cristina Sáez
Hablamos con Laura Pando sobre la huella ecológica de las instituciones culturales y la importancia de la conciencia ambiental.
Tecnología
Dark web, entre el mito y la promesa del anonimato
Ferran Esteve
Los usos de la Internet oculta parecen moverse entre dos polos opuestos: las actividades ilegítimas y el activismo político.
Tecnología
El ciberactivismo africano contra la censura
Carlos Bajo
África ha sido un laboratorio de experimentación tanto de espionaje y censura en Internet como de denuncia de la sociedad civil.
Narrativas
Diseño ficción: prototipando futuros deseables
Elisabet Roselló
El diseño ficción nos permite imaginar y explorar de forma crítica las posibilidades del futuro a través de objetos tangibles.
Cultura
Dosier
En femenino
Las mujeres están infrarrepresentadas en la cultura. Indagamos acerca de las prácticas que pueden revertir esta desigualdad desde una óptica feminista.
Planeta
Recetario de ecoedición: el continente también importa
Mar Carrera
Publicar libros con criterios respetuosos con el medio ambiente requiere repensar todo el proceso editorial: desde la conceptualización hasta la comunicación.
Narrativas
De BTV a Betevé. La televisión imprevisible
Morrosko Vila-San-Juan
Si la primera etapa de BTV supuso una nueva forma de hacer televisión, la actual Betevé promete un nuevo salto basado en la transversalidad y la narración transmedia.
Narrativas
La caminata: laboratorio del pensamiento
Jorge Carrión
Lo sabíamos desde hacía siglos, pero ahora lo ha demostrado la ciencia y parece ser todavía más verdad. Caminar estimula la creatividad y el pensamiento.