Ciencia
Agencias cuánticas
Libby Heaney
¿Qué significa hacer confluir el mundo cotidiano que conocemos con el aparentemente contra-intuitivo de la ciencia cuántica? ¿De qué forma se ha planteado estos entrelazamientos desde el arte?
Educación
Henry Giroux: «Defender que la educación tiene que ser neutral es decir que nadie debe rendir cuentas de ella»
João França
Una entrevista al fundador de la pedagogía crítica Henry Giroux sobre el sentido de la educación, la sospecha ante la neutralidad, la ideología neoliberal y el hecho de que la incertidumbre actual puede ser un motor para repensar y generar nuevas posibilidades.
Tecnología
Orwell en tiempos de reconocimiento facial
Ferran Esteve
La distopía de George Orwell, «1984», presenta similitudes con el presente y avanza dilemas éticos todavía hoy difíciles de abordar.
Común
Ciencia ciudadana y cambio social
OpenSystems
La ciencia ciudadana puede ser una herramienta de cambio comunitario gracias a la aportación de los ciudadanos en la recolección de datos y la aplicación del método científico
Común
Mona Eltahawy: «El patriarcado es la forma de opresión que subyuga el mundo entero»
Míriam Hatibi
Una charla con la periodista especializada en igualdad de género en el norte de África y en el Medio Oriente sobre la opresión de las mujeres y la necesidad de erosionar el patriarcado en todas sus formas.
Común
Ciencia ciudadana y bibliotecas públicas
OpenSystems
Las bibliotecas públicas pueden encontrar a un aliado en la ciencia ciudadana para sembrar el conocimiento científico y participado.
Cultura
Tecnología
Repensar Internet desde la cultura
Los finalistas del Premio Internacional a la Innovación Cultural nos ofrecen diferentes maneras de concienciarnos y afrontar los retos que implica el presente-futuro de Internet.
Tecnología
¿Un posthumanismo más humano?
Marc Mela
Las transformaciones científicas y tecnológicas en las que estamos inmersos afectan a nuestra propia condición humana. ¿Cuál es el sentido de tendencias como el posthumanismo? ¿Cómo pensar este «después»?
Planeta
Paul Mason: «Las tecnologías de la información van a mermar la necesidad del trabajo»
Carlos Delclós
Una conversación con el periodista especializado en economía y autor de «Postcapitalismo» sobre los cambios estructurales de nuestro sistema económico y las posibilidades reales de imaginar un mundo más allá del mismo.
Común
Salvando a Casandra: los retos de la desinformación actual
Berta Barbet
Una reflexión sobre los peligros y las causas de la desinformación en un contexto de falta de certezas y desafección por el sistema vigente.
Común
Un «démos» insolente
Ekhi L. de la Granja
Revisamos uno de los mitos fundacionales de la democracia ateniense, las reformas de Solón, para reflexionar sobre el sentido de la igualdad y los valores de la democracia contemporánea.
Común
Planeta
Rosi Braidotti: «Necesitamos una transformación radical, siguiendo las bases del feminismo, el antirracismo y el antifascismo»
Iu Andrés
Hablamos con la filósofa y humanista sobre qué quiere decir ser humanos en un mundo cambiante, donde nuevas formas del capitalismo están marcando el devenir de lo que somos y seremos.