
Lector Mundi. © CCCB, Susana Gellida, 2005.
En 2005 creamos una instalación titulada Lector Mundi Diez mil maneras de leer donde intentábamos reflejar los cambios acelerados que están teniendo lugar en los hábitos de lectura y quizá en las múltiples maneras de escribir.
Las vacaciones de agosto son un buen momento para relajarnos y amplificarnos descubriendo los diferentes lectores que habitan en nosotros. Es posible que, como sugiere Gilles Deleuze, las buenas maneras de leer consistan en tratar un libro como se escucha un disco, como se mira una película o un programa de televisión…Y también es probable, que los nuevos lectores, conserven o redescubran su alma bibliofrénica, disfrutando todas las opciones que permite el objeto libro tal como lo conocemos tradicionalmente.
En cualquier caso, desde el CCCB LAB, proponemos un breve listado de libros y autores que nos han inspirado en el último curso, y que, sumados a las bibliografías y links de proyectos como NOW o I+C+i conforman una síntesis proteica de los nuevos caminos de la investigación, la transformación y la innovación.
Como se acerca el Bookcamp Kosmopolis, la inauguración de la Anilla Latinoamérica- Europa y un SOY CAMARA dedicado a la nueva cultura, estos libros son una guia para navegantes libres, lectores omnívoros y amantes de la desinfoxicación, porque el placer de aprender, conocer y actuar es el mejor antídoto contra la melancolía del mundo.
- Cien mejor que uno. James Surowiecki (Urano, 2005)
- Conectados . Nicholas A Christakis/ James H. Fowler (Taurus, 2010)
- Convergence Culture. Henry Jenkins (Paidós, 2008)
- El código 2.0 Lawrence Lessig (Traficantes de sueños, 2009)
- Here Comes Everybody. The Power of Organizing without Organizations. Clay Shirky (Penguin, 2008)
- La estructura de las revoluciones científicas. Thomas S. Kuhn (Fondo de Cultura Económica, 2000)
- La invención del aire. Steven Johnson ( Turner, 2010)
- Linked. How Everything is connecred to Everything Else and What it jeans for Business, Science, and Everyday Life Albert Lazló Barabasi (Penguin, 2003)
- Redes Complejas. Del Genoma a Internet. Ricard Solé (Tusquets, 2010)
- You are not a gadget. A manifesto. Jaron Lanier (Penguin, 2010)
Deja un comentario