Común
La nueva economía de la introspección
Ferran Esteve
La tendencia a individualizar la salud mental y el bienestar suele obviar sus causas sociales y políticas.
Narrativas
«Te quiero ride como a mi bike»: ¿y si no temiéramos a la policía del cringe?
Begoña Gómez Urzaiz
Cómo procesamos la vergüenza ajena y el miedo al ridículo en tiempos de hiperexposición en las redes.
Ciencia
Cuando el cerebro duerme
Marta Consuegra
Los avances de la neurociencia han mejorado nuestra comprensión del sueño y de su importancia para el funcionamiento físico y mental.
Cultura
Lorem ipsum o hacia un ludismo cultural
Yaiza Berrocal
¿De qué modos se pueden subvertir las dinámicas de una industria cultural insertada en una sociedad de mercado?
Ciencia
Anil Seth: «La realidad es una alucinación controlada»
Sònia Hernández
Una conversación con el neurocientífico sobre qué es la consciencia, cómo la podemos estudiar y qué implicaciones puede tener su conocimiento.
Planeta
Hacia una escucha geosituada
Arnau Horta
Cartografía sonora, memoria y resonancia: tres maneras de relacionarnos con el mundo que nos rodea a través del sonido.
Ciencia
¿Y si tu estado de ánimo depende de las bacterias en tu colon?
Cristina Sáez
La microbiota intestinal desempeña un papel clave en ese diálogo continuo entre intestino y cerebro.
Común
Cronopolítica, o las políticas del tiempo entre las finanzas y la computación
Andreu Belsunces
Cómo la experiencia social del tiempo se encuentra mediada por los avances tecnológicos y las infraestructuras financieras de nuestra sociedad.
Planeta
Mar Santamaria: «La ciudad es el artefacto y la estrategia que permitirá la supervivencia colectiva»
Núria Moliner
Una entrevista con la arquitecta y urbanista Mar Santamaria sobre los retos de presente y futuro en las ciudades contemporáneas y sobre políticas públicas, datos y derechos urbanos.
Tecnología
Cuando vinieron a buscar a los analfabetos digitales…
Andrea Rosales
La digitalización forzosa no solo excluye a aquellos con menos habilidades digitales, también a los que aprecian las ventajas del mundo analógico.
Narrativas
La cultura «snack» y lo viral
Ainhoa Marzol
Los formatos breves y fragmentados que triunfan en las redes hacen de la descontextualización una de las bases de la cultura digital actual.