Narrativas
Tecnología
Vivir la vida como «contenido»
Joana Girona
Sobre la subversión de la identidad en las redes, algoritmos que hacen de madres, las microetiquetas de TikTok y el individualismo online.
Planeta
Karma oceánico
Cristina Romera Castillo
El océano puede contribuir a mitigar los efectos de la crisis climática, pero para ello debemos protegerlo y restaurar los daños causados.
Tecnología
«No thoughts, head empty» ¿Es la desconexión digital una utopía?
Alba Lafarga
Inmersos en la vorágine digital, examinamos algunas ideas sobre el silencio y la fuga para refugiarnos del ruido de Internet.
Narrativas
Planeta
Pankaj Mishra: «La modernidad se presenta como una liberación, pero tiene muchos costos psíquicos»
Elisabet Goula Sardà
Hablamos con el destacado escritor y pensador indio de las complejas relaciones entre Occidente y el Sur global.
Cultura
Mark Fisher: la cultura tras el «portal» pospunk
Germán Cano
El crítico cultural hace un brillante análisis de las contradicciones del tardocapitalismo y propugna la politización de las patologías mentales.
Planeta
Apocalipsis calentito
Alba Muñoz
El fin del mundo empezó a excitarme de un modo teórico y perverso, como chupar un caramelo que no se acababa nunca.
Tecnología
Inteligencia artificial, entre el deseo y el miedo
Carlos A. Scolari
¿Cómo modificarán nuestra forma de pensar y percibir el mundo las nuevas herramientas basadas en inteligencia artificial?
Tecnología
Sobre el dibujo (artificial)
Ferran Esteve
Cómo conecta el trabajo de John Berger con las aplicaciones de IA generativa, que permiten la creación de imágenes con solo una orden verbal.
Tecnología
Bámbel
Andrea Abreu
¿Estamos hablando del fin del amor y estamos más obsesionadas que nunca con amar?
Cultura
Silvia Fehrmann: «Ante el fortalecimiento del fascismo, generar redes y comunidades es más importante que nunca»
Susana Arias
La periodista y productora cultural nos habla de la importancia de las instituciones culturales para tejer comunidad.
Ciencia
Universos escondidos a plena luz del día
Ignasi Torrent | Àlex Gómez-Marín
La creciente popularidad de la realidad virtual, y concretamente el «metaverso», nos invita a repensar de forma crítica los contornos imprecisos de lo que llamamos realidad.