Educación
El aprendizaje en la red (2): entre la acción preventiva y educativa
Jordi Bernabeu
Hablamos de la dependencia que puede generar el uso abusivo de las redes por parte de los adolescentes y los problemas asociados a su vertiente relacional.
Tecnología
Después del diluvio
José Luis de Vicente
En la última década se han establecido varias verdades fundamentales sobre el estado de la información como materia prima y su papel en el mundo.
Tecnología
El poder de los algoritmos: cómo el software formatea la cultura
Sandra Álvaro
La producción masiva de información que genera Internet que solo puede ser gestionada de modo automatizado mediante la aplicación de algoritmos.
Planeta
Tecnología
¿Cuánto contamina Internet?
Marcus Hurst
La eficiencia que aporta Internet es indudable, pero el hecho de que su impacto ecológico sea menor que otras actividades no significa que sea inocuo.
Educación
El aprendizaje en la red (I). Usos y dilemas
Jordi Bernabeu
¿Es la red un entorno seguro para los adolescentes? ¿Cuándo pasa un uso a ser excesivo? ¿Cuál es la línea que separa la dispersión de la capacidad multitarea?
Tecnología
El peso de la nube
José Luis de Vicente
En los últimos tiempos, varios data centers han emergido del anonimato para convertirse en nuevos monumentos de la era de la información.
Educación
Tecnología
Tecnorrevolución en las aulas
Cristina Sáez
En el nuevo modelo educativo, la tecnología debe tener un papel relevante, estimular el aprendizaje y convertirlo en un proceso más rico y participativo.
Tecnología
La geopolítica de Internet
Marcus Hurst
El despliegue de los cables que permiten que la red sea global plantea cuestiones geopolíticas similares a las de los oleoductos.
Tecnología
_Big Bang Data
José Luis de Vicente
_BIG BANG DATA es una exposición sobre la datificación del mundo comisariada por José Luis de Vicente y Olga Subirós, bajo la dirección de actividades de ZZZINC
Educación
Internet: ¿más superficiales o más listos?
Cristina Sáez
¿Internet está erosionando nuestra capacidad de concentración y pensamiento crítico, o potencia nuestra agilidad cerebral y permite aprender más y más rápido?
Común
La comunidad subjetiva
Daniel Granados
En los últimos años afloran varias tentativas que plantean la creación de espacios comunes como nuevos modelos autónomos y alternativos a la institucionalidad.