Narrativas
Desplazar un texto, reventar la casa
Imma Ávalos
La subjetividad es la elección y capacidad combinatoria del comisario o el artista de instalación en una expresión que podríamos llamar “de segunda mano”.
Planeta
La mente participativa
Henryk Skolimowski
La mente es un fenómeno misterioso. Reconocer dicho misterio no supone mistificar la mente, sino aceptar la exquisita complejidad del universo.
Narrativas
Datos de la crisis humanitaria
Concha Catalán
Los datos y los proyectos periodísticos ayudan a poner la dura situación de los refugiados en contexto.
Común
Lo que le debe el género a la gramática
Yannick Chevalier | Christine Planté
Es necesario examinar los hechos lingüísticos y los usos de la lengua para comprender cómo se mantiene la organización social de las relaciones de sexo.
Narrativas
No ficción dibujada: un panorama
Jorge Carrión
La reflexión es un proceso lingüístico y imaginado, hablamos de ensayo ilustrado, periodismo en viñetas, periodismo dibujado, visual thinking o sketching.
Cultura
¿Lab es todo?
Ramon Sangüesa
El concepto Lab hace fortuna. Ha tenido la suerte de que se lo apropie todo tipo de actores: públicos, semipúblicos, privados, y otras combinaciones imaginables.
Educación
Neuroeducación y videojuegos bélicos
Eduardo Salvador Acevedo
Hace falta sensibilizar y educar en un consumo crítico, promotor de la cultura de paz, los valores humanos y la no violencia.
Tecnología
Ramon Llull y el pensamiento en red
Anna Punsoda
¿Qué es Ars Magna? ¿Qué alcance tenía el sistema lógico-conceptual de Ramon Llull? ¿En qué lenguaje hablaba? ¿Qué mundo permitía crear?
Narrativas
África desde Occidente: una mirada sesgada
Àlex Hinojo
África sufre un sesgo sistémico: está subrepresentada a nivel de contenido, de participación y de perspectiva.
Tecnología
Libertad y privacidad en la web
Marilín Gonzalo
El crecimiento exponencial de datos y su control a debate, entre los intereses privados de las compañías y los derechos de los usuarios.
Tecnología
¿Quién salvó la red?
Solana Larsen
Entender Internet como bien común, implica garantizar a los ciudadanos el derecho a la libre expresión, a la privacidad y al acceso.