Planeta
Tecnología
El coste de la utopía digital
Evgeny Morozov
¿Y si el coste que conlleva el ceñirse a la agenda del «no hay alternativa» del tecnocapitalismo es notablemente más alto de lo que habíamos previsto?
Tecnología
Bajo la nube
Alec MacGillis
La historia de cómo Amazon desarrolló su plataforma de informática en la nube y el impacto en el territorio.
Tecnología
Kyle Chayka: «La plataforma nos conecta, pero también homogeneiza los gustos»
Àlex Hinojo
Hablamos con el periodista sobre minimalismo y sobre cómo nos afecta esta tendencia a la hora de relacionarnos con la realidad que nos rodea.
Tecnología
Confundir a la máquina: arte, máscaras y reconocimiento facial
Ferran Esteve
Artistas y activistas han usado la máscara como herramienta de resistencia ante los sistemas de identificación facial.
Planeta
Whitehead y los mundos de hoy
Ignasi Torrent
El renovado interés por Alfred North Whitehead revisa una serie de ideas que todavía hoy pueden desembrollar las incertidumbres y complejidades del mundo.
Narrativas
Judith Schalansky: «Nuestro planeta es también una isla en el universo conocido»
Juan Insua
Nos adentramos en el mundo de una escritora de obras inclasificables que hacen volar nuestra imaginación.
Planeta
Topologías de la contaminación. ¿Puede medirse una extinción?
Selena Savić
Una parábola sobre la extinción y la contaminación, y sobre su posible medición.
Común
Tecnología
Repensar la IA: cognición distribuida y corporalidad expandida
Toni Navarro | Alejandra López Gabrielidis
Una reivindicación de la IA como bien público, y de la necesidad de intervenir colectivamente en su desarrollo.
Común
Nuevos vectores del xenofeminismo
Laboria Cuboniks
Una defensa del razonamiento, que permite que el feminismo trabaje en diferentes escalas de complejidad.
Narrativas
Boris Lehman: «Para mí, la vida y el cine son indivisibles»
Celeste Araújo
Hablamos con el cineasta sobre su particular manera de entender el cine, estrechamente ligada a su vida.
Común
Miopía cognitiva, sesgos y supervivencia
Liliana Arroyo
Nuestras decisiones están moduladas por sesgos cognitivos que afectan a nuestra percepción, a la toma de decisiones o a la memoria.
Tecnología
¿Pueden los algoritmos ser más justos que las personas?
Karma Peiró | Ricardo Baeza-Yates
¿Qué grado de confianza concedemos a las máquinas y qué consideración tenemos hacia la experiencia de los profesionales?