Común
La imaginación social en tiempos de pánico moral
Liliana Arroyo
La capacidad de imaginar desafía el orden establecido y nos permite dibujar e impulsar otros mundos que queremos habitar.
Tecnología
Una lloradita y a seguir
Proyecto UNA
No podemos culpar a las redes sociales de nuestros malestares sin entender las dinámicas sociales que hay detrás de su uso.
Tecnología
Tecnoduelo: amor, pérdida y trabajo en la era de la domesticidad digital
Helen Hester
La posibilidad de establecer relaciones afectivas con la tecnología doméstica plantea nuevos dilemas e interrogantes.
Tecnología
Wifi en la Amazonía: el dilema de la conectividad
Ferran Esteve
La llegada de internet a comunidades indígenas plantea el reto de cómo participar del progreso tecnológico y mantener la identidad cultural.
Planeta
La vida en la sombra
Tomás Criado
Para reaprender a vivir en las ciudades de hoy necesitamos desplazar el poder salvaje del Sol, situando la sombra en el centro.
Lo más leído
Tecnología
«Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia.»
Efraín Foglia | Ferran Esteve | Lucía Lijtmaer | Luis Paadín | Óscar Marín Miró | Ramon Mas Baucells
Proponemos un juego en el que distintos autores expresan lo que imaginan a partir de esta cita de Arthur C. Clarke.
Tecnología
El yo en Internet
Jia Tolentino
Internet ha pasado de una utopía donde todo era posible a un lugar lleno de gente enfadada y obsesionada por su propia representación.
Educación
Henry Giroux: «Defender que la educación tiene que ser neutral es decir que nadie debe rendir cuentas de ella»
João França
Una entrevista al fundador de la pedagogía crítica Henry Giroux sobre el sentido de la educación, la sospecha ante la neutralidad, la ideología neoliberal y el hecho de que la incertidumbre actual puede ser un motor para repensar y generar nuevas posibilidades.
Cultura
Brevísima historia de la música trap
Max Besora
Repasamos los orígenes y las señas principales de este género musical estrechamente vinculado a las tecnologías digitales e internet.
Planeta
Timothy Morton: una ecología sin naturaleza
Roc Jiménez de Cisneros
Entrevistamos a Timothy Morton, filósofo y autor del concepto «Dark Ecology», que propone repensar la visión de la ecología, el antropocentrismo y el arte.
Dosier destacado
Inteligencia artificial
Tecnología
El mal alumno
Estampa
Desde la práctica artística, Taller Estampa reflexiona sobre los discursos acerca de la inteligencia artificial.
Tecnología
La singularidad
José Ignacio Latorre
La posibilidad de autoaprendizaje de la computación nos está conduciendo a un momento de singularidad tecnológica en el que una inteligencia artificial, capaz de automejorarse, superará los límites de lo humano.
Tecnología
Las máquinas ya saben cómo aterrorizar a los humanos
Cristina Sáez
El proyecto Shelley estudia cómo producir historias de terror fruto de la colaboración entre humanos e inteligencia artificial.
Tecnología
Máquinas y humanos: tenemos que hablar
Andreu Belsunces | Marta Handenawer
El auge de los asistentes personales virtuales hace necesario plantearse quién ayuda a quién y hasta dónde delegaremos tareas a las máquinas.
Narrativas
El libro que viene
Javier Celaya
Cómo la inteligencia artificial, el big data y la realidad virtual cambiarán el ecosistema libro en los próximos diez años.
Tecnología
Cuando la creatividad dejó de ser (exclusivamente) humana
Jose Valenzuela Ruiz
¿Cómo funcionan las inteligencias artificiales artistas? Analizamos el que parecía ser el último reducto de la creatividad humana.
Ciencia
De la multiplicidad de inteligencias
Roc Jiménez de Cisneros
¿Qué es la inteligencia? ¿Cómo definimos con precisión un concepto que solo entendemos superficialmente?
Ciencia
Avatares, ciborgs y robots: ¿puede aumentarse la humanidad? (I)
Sandra Álvaro
El diseño de prótesis biónicas o la creación de máquinas inteligentes son avances hacia un aumento de nuestras capacidades físicas e intelectuales.
Ciencia
Avatares, ciborgs y robots: ¿puede aumentarse la humanidad? (II)
Sandra Álvaro
La codificació de l’ésser humà i l’augment de processament dels ordinadors ha fet possible crear màquines capaces de respondre a les nostres accions.
Tecnología
Convivir con algoritmos inteligentes
Sandra Álvaro
Los algoritmos nos permiten crear máquinas más inteligentes, pero su falta de neutralidad y transparencia plantea nuevos retos.
Tecnología
Injusticia algorítmica
David Casacuberta
Cada vez utilizamos más algoritmos para automatizar decisiones. Por esto necesitamos que sus resoluciones no solo sean correctas, sino justas.
Ciencia
La hipótesis del «valle inquietante» en los robots
Ferran Esteve
La hipótesis del «valle inquietante» defiende que cuando un robot se asemeja a una persona sin conseguirlo a la perfección produce extrañeza y rechazo.