Narrativas
El año del fantasma
Max Besora
Un escritor confinado se entretiene ordenando su biblioteca personal y busca refugio en los libros como ventanas a otros mundos.
Cultura
Las bibliotecas experimentales de Seúl
Jorge Carrión
Si toda la información ya está en Internet, ¿qué vamos a buscar en las bibliotecas? Cuatro bibliotecas de Seúl apuestan por hacer que el libro lleve a la experiencia física y no a la pantalla.
Planeta
Recetario de ecoedición: el continente también importa
Mar Carrera
Publicar libros con criterios respetuosos con el medio ambiente requiere repensar todo el proceso editorial: desde la conceptualización hasta la comunicación.
Narrativas
Cómo escribimos y leemos los libros del siglo XXI
Mariana Eguaras
Las nuevas vías de creación y consumo de contenidos obligan a la industria editorial a reformular su modelo de producción y distribución.
Narrativas
El libro que viene
Javier Celaya
Cómo la inteligencia artificial, el big data y la realidad virtual cambiarán el ecosistema libro en los próximos diez años.
Común
La autopublicación y la literatura de la larga cola
Mireia Sainz
¿Puede la autopublicación democratizar la publicación de contenidos y ser un desafío al statu quo de la industria editorial?
Narrativas
Relaciones de frontera en la literatura electrónica
Carles Sora
Literatura y ciencias de la computación pueden parecer lejanas pero su confluencia ha cambiado radicalmente nuestra manera de escribir y leer historias.
Narrativas
Libros en expansión e impresión post-digital
Alessandro Ludovico
En la época post-digital, la impresión puede llegar a ser subversiva cuando usamos de manera estratégica su característica distintiva, la inalterabilidad.
Narrativas
Postnovelas y otros monstruos
Jorge Carrión
Podemos entender el prefijo 'post' de modo temporal: pensar en cada época como un periodo que se concibe a sí mismo como posterior al anterior.