Planeta
Ciencia y espíritu en el mercado de la atención
Juan Insua
Hacia un cuestionamiento abierto, sistemático y fluido de nuestros modos de conocer y de hacer mundos.
Planeta
Escuela de humildad o las nuevas profundidades
Juan Insua
Nos adentramos en tres grandes abismos de lo desconocido: el espacio sideral, las profundidades marinas y los enigmas de la mente humana.
Ciencia
Cuando el cerebro duerme
Marta Consuegra
Los avances de la neurociencia han mejorado nuestra comprensión del sueño y de su importancia para el funcionamiento físico y mental.
Ciencia
Anil Seth: «La realidad es una alucinación controlada»
Sònia Hernández
Una conversación con el neurocientífico sobre qué es la consciencia, cómo la podemos estudiar y qué implicaciones puede tener su conocimiento.
Ciencia
¿Y si tu estado de ánimo depende de las bacterias en tu colon?
Cristina Sáez
La microbiota intestinal desempeña un papel clave en ese diálogo continuo entre intestino y cerebro.
Ciencia
Planeta
El espacio de las mentes posibles
Philip Ball
Si nuestra experiencia se limita a nuestro cuerpo, ¿cómo podemos pensar sobre mentes no humanas?
Común
Cuando el remedio (institucional) es peor que la enfermedad (mental)
Jose Valenzuela Ruiz
De cómo las instituciones mentales pasaron de ser centros de reclusión a lugares abiertos a la sociedad, la política y el arte.
Ciencia
Planeta
En qué piensan los insectos
Javier A. Canteros
¿Hemos sido desdeñosos en la apreciación de la inteligencia de los insectos? Los estudios sobre sus habilidades cognitivas nos revelan una mente sorprendente.
Común
Miopía cognitiva, sesgos y supervivencia
Liliana Arroyo
Nuestras decisiones están moduladas por sesgos cognitivos que afectan a nuestra percepción, a la toma de decisiones o a la memoria.
Ciencia
Cerebros tentaculares, la tristeza de un ficus y los límites del antropocentrismo
Jose Valenzuela Ruiz
¿Cómo podemos llegar a entender la idea de inteligencia en una planta o en un pulpo desde nuestra conciencia humana?
Ciencia
Daniel Tammet: «A menudo ignoramos hasta dónde somos capaces de llegar, hasta que no lo probamos»
Juan Insua
Hablamos con Daniel Tammet sobre los secretos de la mente, el lenguaje y la escritura, y las múltiples inteligencias del planeta.
Narrativas
Mentes frikis
Jose Valenzuela Ruiz
Intentamos entender desde la neurociencia qué se esconde dentro del cerebro de los frikis. ¿Por qué se apasionan tanto por universos narrativos?